miércoles, 2 de junio de 2010

mirando desde la etica bebes a la carta


El genotipo es el contenido genoma específico de un individuo, en forma de ADN. Junto con la variación ambiental que influye sobre el individuo, codifica el fenotipo del individuo. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes de un organismo y el fenotipo como el conjunto de rasgos de un organismo. La modificación genética de seres humanos plantea un debate ético sobre los derechos del bebé. Un lado de esta cuestión es el que supone que el embrión puede tener derecho a estar libre de modificaciones genéticas. Una vez que el embrión ha sido genéticamente modificado, el bebé cambia para siempre; es incierto si la modificación genética efectuada antes del nacimiento pueda ser alguna vez revertida por medio de terapia génica. El punto de vista opuesto a esto es el que sugiere que los padres son los que tienen los derechos sobre su hijo no nacido, por lo que deberían tener la opción de alterar su código genético siempre y cuando no represente un riesgo razonable para el vástago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario